El huracán #Gfail
Hemos pasado de una simple «nube» a huracán. Ayer se cayó por mas de una hora y dejo sin servicio al 10% de los usuarios de gmail que traducido a cifras suponen unos 35 millones de afectados. #gfail es el hashtag en twitter y como siempre se ven en la red unas cuantas noticias catastrofistas que nos gustan a todos.
La verdad es que no sé si es algo inherente al ser humano o es cultural pero nos encanta/morbea leer este tipo de noticias donde el gran número es más sorprendente que muchos pequeños. El ejemplo claro es el los aviones y los coches: un accidente de avión se carga unas 300 personas y podriamos contar con 2 o 3 gordos al año en todo el mundo. Solo en España mueren al año 1500 personas en accidentes de tráfico.
La nube no sufre trato distinto en este sentido y hasta que esté lo suficientemente integrada en nuestra sociedad , como los están los aviones, estos fallos además de provocar ese morbo traerán comentarios catastrofistas como el de este post y sus comentarios donde ponen en tela de juicio una vez más a la nube.
Y de nuevo hago la misma pregunta: ¿De verdad, crees que lo podrás hacer mejor que Google? ¿De verdad crees que si lo tuvieras en tus instalaciones darías un servicio mejor a tus empleados y a ti mismo? Tengo claro que no y también tengo claro que el hecho de no tener el control de las máquinas y procedimientos genera desconfianza típica del que no ve y del que no tiene la información de lo que «están haciendo estos de Google» , ¿A que sí?
Ya digo que es cuestión de tiempo, y también recuerdo que las nubes seguirán teniendo pérdidas de servicio así y como el resto de sistemas de información localizados en vuestras casas.
Hola José Carlos, qué bueno este post, es un debate que nunca se va a acabar…
Sabes que nuestra apuesta es por las ventajas del cloud…
¿pero de verdad piensas que no es importante? hay que tener en cuenta el factor concurrencia, no es lo mismo una caída de una hora que 60 de un minuto, no es lo mismo 100 accidentes de una persona, que uno de 100 personas…
¿La corriente eléctrica tiene cortes continuamente, pero te imaginas que en todo el país se quedase todo sin energía durante media hora?
Creo que los sistemas centralizados tienen sus ventajas y también sus riesgos, y es bueno ponerlo todo en la balanza. Negarlo sólo radicaliza la postura que defiende el otro punto de vista, y debemos poner en valor las ventajas sin olvidar que existen otras alternativas también con sus ventajas, y a elegir…
Un fuerte abrazo!!!
Hola Santi,
Esta claro que no es lo mismo, 5 que 1000 pero mi pregunta es: que importancia tiene? Es más importante porque sean muchas? No lo tengo claro, simplemente está en nuestras mentes que es un número el que afecta. Insisto en el ejemplo de los aviones y los coches, son más importantes las personas que mueren en el avion que las que mueren en los coches?
En cualquier caso, se podría discutir que un megaconcentrador de usuarios como es gmail puede estar expuesto otros problemas que otras nubes mas pequeñas no lo sufren. Pero el que se caiga un sistema sea nube o no, no quiere decir que te cargues al cloud computing.
Un abrazo Santi.
Estoy de acuerdo que no por eso te cargas el cloud.
Simplemente que el impacto es diferente, y sí cuando se cae un avión hay más impacto, y de hecho hay muchas más medidas de seguridad en aviación que en cualquier otro medio de transporte precisamente por eso, si hubiese el mismo número de accidentes/muertes nadie iría en avión…
El cloud seguirá con éxito a pesar de sus importantes riesgos.