¿Quién es el que más se beneficia de las saas?
En general ya sabemos que el cloud computing y el saas es beneficioso para muchos. Tanto el usuario de a pie como empresas de todo tipo disfrutan de las ventajas de este modelo, pero uno de los que más se benefician es el autónomo.
Focalizándonos en el mundo saas, él se beneficia de todas sus ventajas….:
- Posibilidad de personalización.- Saas es un producto al que se le rodean de servicios. Para que ese producto pueda servir a muchos usuarios es necesario que la aplicación sea personalizable.
- Acceso al software sin instalación ni inversión. El software no se instala en la infraestructura del autónomo, el software se encuentra en casa del proveedor
- Bugs corregidos rápidamente. Al estar la aplicación en casa del proveedor del servicio, cualquier error que la aplicación presente podrá ser corregido en breve espacio de tiempo.
- Actualizaciones sin intervención del cliente. Nuevas versiones de la aplicación que incluirán nuevas funcionalidades y errores corregidos no requerirán instalaciones nuevas en el PC del autónomo.
- Backup de datos. El proveedor es quien se encarga del backup de los datos, liberando tambien de esta tarea al cliente.
- Acceso desde cualquier punto geográfico. El hecho de que la aplicación sea accesible a través de internet y que los datos tambien estén en las instalaciones del proveedor, permite el acceso desde cualquier PC.
- Posibilidad de probar antes de adoptar. Esta ventaja frente al mundo tradicional es tremenda y sobretodo para el autónomo.
….de todas, excepto de una: el precio. En realidad no es que no se beneficie del precio bajo que normalmente tienen todas las saas, es que en muchas ocasiones se beneficia de que no paga un duro. Los autónomos tenemos la suerte de que la mayoría de las aplicaciones saas tienen su versión free que aunque está capada por funcionalidad o por limites de uso no son los suficientemente fuertes como para que nos afecte.
La razón es clara. El mercado de autónomo no tecnológico es un mercado difícil y complicado: de difícil acceso y rentabilidades escasas. Por tanto son pocas, muy pocas, las aplicaciones que están expresamente orientadas para ellos y de esto se beneficia el autónomo porque la saas tiene su público objetivo en la micropyme y sobretodo para las pymes donde el volumen de usuarios es mayor y donde tiene sentido ofrecer la herramienta free con limitaciones a las que la pyme llega y el autónomo no. También se beneficia el usuario que no tiene negocio pero es el autónomo que tiene un negocio con beneficios quien no paga un duro por el uso de estas saas.
Por ejemplo, en mi caso uso gmail como correo y facturo con zoho.com por 0€. En gmail la limitación de 10 gigas me queda lejísimos y el resto de limitaciones ni me rozan. En zoho.com la cosa es algo más restrictiva porque tiene una limitación de 5 facturas por mes pero en mi caso tampoco llego. Y no cuento con la otras tantas aplicaciones de uso personal y por las que tampoco pago.
Resumen: Autónomo aprovéchate.
Hola José Carlos,
me ha gustado este post, porque el otro día debatíamos esto con unos amigos… y creo que sí, tienes razón en los argumentos.
Caso real/Pregunta: ¿conoces y puedes recomendar un producto saas de TPV y que tenga servicios de acompañamiento de arranque..?
El escenario para esto es: una amiga de mi mujer, bajo perfil tecnlogógico, que quier montar una tienda de perfumería..
Gracias por anticipado, y un abrazo.
😉
Hola Santi
Gracias. Indagare un poco, pero de entrada everilion (mira en la publi) puede tener TPV saas
Saludos
Hola José Carlos.
No es un tema fácil ya que en teoría puede ser necesario un código de barras, pantalla fácil… y se debatía que en ese sector no entraría nunca saas o no era fácil…
Gracias, y a ver si pones una referencia en este blog, que por cierto sigue siendo uno de mis favoritos.
🙂
Enhorabuena José Carlos por el post. Obviamente, los autónomos pueden beneficiarse de este servicio porque como dices, son pocas, muy pocas, las aplicaciones que están expresamente orientadas para ellos.
En el caso de las Pymes, la opción de adquirir SaaS es una puerta de acceso a soluciones informáticas que antes no eran viables por el coste económico, la dedicación de recursos y los conocimientos especializados requeridos…pero este es también el caso de los autónomos.
Además, las soluciones SaaS representan el segmento con más crecimiento en los servicios Cloud Computing, ya que entre un 40 y 70% de las Pymes ya las usan.
Por ejemplo, en la empresa en la que trabajo, Digital Valley, contamos tres aplicaciones SaaS que no son gratuitas, como otros servicios que comentas y que usamos muchos de nosotros, pero tienen unos precios bastante económicos de cara a las Pymes y emprendedores.
Gracias por el artículo.
Un saludo
Teresa Guerrero, Social Media Manager en Digital Valley (http://www.digitalvalley.com/)
Hola Santiago, con Everilion puedes trabajar con códigos de barra… TPV con pantalla táctil… también ofrecen servicio de configuración y puesta en marcha por si lo deseas.
Gracias, Nelson.
Muy amable, tomo nota de la información.