La siguiente tabla podemos observar las diferencias entre la adopción de un Saas y un software bajo licencia e instalado en casa:
|
In-House Software |
SaaS |
Inversión Inicial |
Si |
No |
Gastos de mantenimiento |
Si |
No |
Riesgo por adopción de nueva tecnología |
Alto |
Bajo |
La carga operacional recae sobre |
Sistema de Información (SI)
instalado |
Proveedor de la Solución Saas |
Tiempo de desarrollo o configuración |
Depende del personal de SI interno |
Tiempo de configuración bajo |
Facilidad de migración de las versiones |
Requiere una planificación |
Corre a cargo del proveedor del
Saas |
Disponibilidad de la aplicación |
Depende de SI instalado |
El proveedor de Saas ofrece un
SLA |
Retorno de la Inversión |
Lento debido a la inversion
inicial |
Rápido y más predecible |
Necesidad de hardware adicional |
Posiblemente |
No |
Capacidad añadir o eliminar usuarios |
Dependiendo de la licencia |
Si |
Seguridad de los datos
(Backup, Accesibilidad,etc) |
A cargo del SI |
Corre a cargo del proveedor del
Saas |
Facilidad de despliegue de la aplicación a los usuarios |
Depende del tipo de aplicación |
Tan rápido como conectarse al proveedor del Saas |
Entradas relacionadas:
[…] de compra pasa por la solución más economica y menos riesgosa y unimos a esto el resto de ventajas que obtenemos consumiendo software como servicio en vez software in house, hace que saas sea la […]
[…] recordamos las tres primeras rúbricas que se hacían referencia en el post donde se comparaban el software in-house con el software como servicio, son perfectas para justificar la adopción del software como servicio ante situaciónes […]
[…] navegador y no requiera instalación en las máquinas de los usuarios de la aplicación. En esta comparativa entre saas y el software instalado in-house podemos sacar conclusiones de los beneficios del […]
[…] del último párrafo, se extrae y en fondo es lo lógico que van a mantener la instalacion in-house y continuar con la escalada de productos hacia la nube. Osea que se suben al carro del cloud […]
[…] nos planteamos utilizar un software y enfrentamos las ventajas y desventajas de obtenerlo bajo licencia o bajo el modelo saas, los apartados que se refieren a la inversión y al mantenimiento, son de los que mas peso […]
[…] productos informáticos que la gran mayoría de empresas debían comprar en un modelo clásico in house, con altos costes de parametrización poco actualizables y con consultoría incluida en el producto […]
[…] for the most highly priced technological products that most companies would buy using the classic in house model, with high and difficult to update parameter costs and with consultancy included in the […]
Hacía tiempo que no veía un post tan ridículo y con poco fundamento (obviando periódicos y blogs que toquen política, obviamente).
Gastos de mantenimiento: Digo yo que los Saas también cobrarán, verdad?
Riesgo por adopción de nueva tecnología: Para empezar. ¿Qué significa «riesgo» de adopción de nueva tecnología? ¿Por qué «riesgo»? Podría ser una necesidad del negocio. Creo que la pregunta sería mejor poninedo «Posibilidad de adopción de una nueva tecnología».
In-House software: alta.
Saas: baja. completamente en función de los servicios ofrecidos por tu proveedor.
Facilidad de migración de las versiones
In-House Software: Requiere una planificación.
Saas: Requiere una planificación y está a cargo del Saas. Se dispone de menos control.
Necesidad de hardware adicional
In-House Software: Posiblemente
Saas: No. Pero pagas el hardware que usas a un precio seguramente mas alto que te constaría tener tus propios servicios.
Seguridad de los datos
In-House Software: A cargo del SI
Saas: Pagando, añadiendo una bonita cantidad a «costes fijos».
De verdad. Absurdo. Pero bueno. Estoy dejando un comentario en una página llamada «sasmania», supongo que era esperar que se pinte de rosita la solución «saas» y se saque solo la parte mala de el In-House Software.
joder como has empezado el 2012
Date una vuelta por Saasmanía verás como no siempre hablo bien de saas.
Felia año!!
[…] Saas vs Software In-house […]